Cuando un niño superdotado no está recibiendo una estimulación  
conveniente,  pueden aparecer problemas de comportamiento como respuesta
 a la frustración que está experimentando. Estos problemas pueden ser de
 dos tipos:
- Agresiva: El niño da muestras de violencia, tanto verbal como 
física, presenta una fuerte rebeldía, se niega sistemáticamente a seguir
 algún tipo de reglas, etc.
- Pasiva: Vive en un mundo de fantasía, evita el contacto con la gente, no se defiende si alguien le insulta o le pega.
Generalmente lo que ocurre en la mayoría de los casos, es que el niño 
empieza a sentirse diferente muy pronto. En la escuela por ejemplo , sus
 intereses suelen ser distintos a los de sus compañeros, asi que se 
aburre y se siente frustrado, por lo que tiende a  revelarse, 
transformarse en un chico problema, castigado constantemente .
Si no encuentra actividades desafiantes en la escuela, frecuentemente 
pueden terminar con habilidades de estudio pobres o inexistentes. Cuando
 un niño siente que sus necesidades no se satisfacen en la clase, cuando
 no obtiene la atención que necesita, tiende a bajar su rendimiento, a 
interrumpir la clase, a molestar a sus compañeros, a desafiar los 
conocimientos de la maestra e incluso a fracasar en sus tareas y 
exámenes.
En estos casos se debe hablar con el maestro responsable del niño, si persisten las conductas agresivas o pasivas, buscar la ayuda de un psicólogo o si fuese necesario contemplar el cambio de escuela.
En estos casos se debe hablar con el maestro responsable del niño, si persisten las conductas agresivas o pasivas, buscar la ayuda de un psicólogo o si fuese necesario contemplar el cambio de escuela.
Desarrollarse y crecer en un ambiente en el que el niño se siente 
incomprendido es complicado, y por ello el apoyo emocional, el cariño y 
la estabilidad que le ofrezcan los adultos que le rodean es fundamental.
 Si se le proporciona alguna clase de actividad de enriquecimiento al 
niño ,  los problemas tienden a desaparecer por sí solos. 
